Los artículos, opiniones, videos y entrevistas individuales, no necesariamente
comprometen o representan al conjunto del Partido.

Rally in Solidarity with the People of Honduras Organized by the Latin-American Solidarity Network

martes, 11 de septiembre de 2007

Entrevista a Rafael Epiayu - Parte # 2

Por Paul Gutierrez

P. Podemos decir que aunque Colombia no es país con mayoría indígena, como Perú, Bolivia, Ecuador y otros, a cambio de esto, tiene la mayor diversidad de pueblos indígenas? Como es la relación numérica?

R. En Colombia existen 90 pueblos indígenas, lo cual da cuenta de la gran diversidad cultural colombiana. Esto sin contar otros grupos como los afro colombianos, los raizales, que enriquecen el panorama cultural del país. En este sentido, con relación a otros países como Bolivia, México, Ecuador y Perú, en nuestro país es mas complejo desarrollar políticas acordes con esa diversidad cultural. Colombia, en su estructura institucional , no esta preparada para atender esa diversidad cultural y por eso, las políticas que se implementan, buscan anularla. En el campo educativo, por ejemplo, que es tan importante para nosotros, hablar de una ley general de educación es excluir esa diversidad, afectando no solo a los indígenas sino a los otros grupos sociales de los existentes en Colombia, desconociendo que esos grupos puedan implementar programas coherentes a su realidad. Con esto quiero hacerle ver la enorme complejidad producto de la diversidad. Comparado con países como Bolivia, que creo no superan tres o cuatro grupos indígenas, aunque poblacionalmente sean mayoría, o con Ecuador, Perú, México y Venezuela, que también tiene gran diversidad de pueblos indígenas, el caso de Colombia es verdaderamente particular, pues tiene mucha diversidad. Cultural.

P. Continuando con el tema de la identidad, quiere hablarnos de la educación involucrando el proyecto de la universidad indígena?

R. Desde los años 70’s en los que se inicio el proceso del CRIC, se ha venido hablando de una educación indígena. El gobierno implemento a partir de la constitución del 91, un modelo llamado Etnoeducacion, que realmente no responde a la realidad cultural de los pueblos indígenas, afro colombianos y raizales, porque al final imponen un modelo general para todos los grupos. En ese sentido lo que ha hecho el movimiento indígena es exigir al gobierno y al estado colombiano que haya una política , un sistema y un modelo de educación real y coherente con la cultura indígena, que requiere primero de la protección cultural, la conservación de las memorias culturales, la oralidad, y segundo, de la territorialidad y el tema ambiental que va ligado a ella. Son temas que académicamente no se tocan en las universidades publicas o privadas, o en lo que pudiéramos llamar “La Educación Formal”, que se inicia desde la primaria. El concepto de educación formal busca implementar el modelo de desarrollo impuesto desde afuera en lugar de responder a las necesidades del país. Mucho menos se tiene en cuenta a los grupos étnicos y en nuestro caso particular a los indígenas. El sistema de educación que se implementa es para el desarrollo del neoliberalismo no para buscar un desarrollo sustentable de los pueblos. En ese sentido creemos que la iniciativa debe partir de nosotros, y como es nuestra, debemos implementarla y desarrollarla como creemos que debe ser. Lo que le pedimos al estado colombiano y al gobierno es simplemente que apoye esa iniciativa que viene en construcción desde hace muchísimos años. Sin embargo, el gobierno ha intentado confundir las cosas presentándolas como que lo que queremos los indígenas es el derecho a estar en las universidades y en la educación superior, a lo cual responde que a los indígenas se les puede dar mas cupos para ingresar a las universidades. Para nosotros la cuestión no son los cupos si no que aprenden los estudiantes indígenas en las universidades. Están aprendiendo para el beneficio de sus pueblos y sus comunidades o están aprendiendo para responder a los requerimientos de un sistema global que podría incluso afectar a sus comunidades?. Buscamos que el estado entre a valorar la cultura indígena en lo político y en lo jurídico, pues los pueblos indígenas tienen su sistema de justicia, de salud y educación. Como entonces estos conocimientos deben empezar a ser valorados?

P. La universidad como la concebimos es un espacio de promoción social, donde el individuo entra a satisfacer unos intereses personales buscando cualificarse para obtener una recompensa salarial y una mejor posición en la sociedad.. Como es posible una universidad que no tenga ese componente de la promoción social? porque mientras exista este componente, el saber impartido debe ser negociado con todo el sistema educativo para que pueda ser reconocido.

R. La Universidad Ingenia esta concebida como promoción para la vida. Queremos promocionar los valores de la sustentabilidad de la vida colectiva bajo los principios de unidad, el territorio, la cultura y la autonomía, los cuales son los principios básicos de la lucha de los pueblos indígenas. Queremos que la universidad indígena se apropie de esos principios de los pueblos indígenas y los pueda desarrollar a través de un proceso de formación constante donde lo importante no es solo el titulo sino la conciencia que puedan adquirir tanto el individuo como la comunidad para proteger sus derechos y exigirlos. En esa medida pienso que la intención de la Universidad Indígena es preservar la oralidad de los pueblos, sus costumbres, su gobierno y sobre todo su territorialidad como principio básico. En ese sentido, la Universidad Indígena es una universidad itinerante cuyos directores deben ser los mismos pueblos,. A ellos les correspondería hacer el seguimiento y volverla sostenible. La sostenibilidad debe evaluarse teniendo como resultados cuanta gente es mas consciente de la realidad de su comunidad y cuanta gente esta comprometida con que la lucha no sea un interés personal sino un interés colectivo. Se ha pensado también que debe haber un nivel de complementariedad con la formación oficial, entendiendo las bondades del otro conocimiento, pues somos conscientes que ningún conocimiento puede ser superior a otro. En nuestro proceso de resistencia es importante reconocer esto, pues es importante incorporar elementos valiosos que fortalezcan nuestra lucha.

No hay comentarios.:

Denuncia del T LC Canadá-Colombia Frente a la Oficina del Parlamentario Liberal Mario Silva

Mayo 6 - Protesta en Ottawa Contra el TLC Colombia Canadá -

Protesta por presencia del vicepresidente del gobierno colombiano en Toronto

Jornada del 6 de Marzo en Toronto